JS | Gondomar

Residencial

Cliente: Promotor inmobiliario

Superficie: 1297,20m2

Equipo: por definir

Construcción: por definir

Contractualización: 2024

[En licencia]

Situado en una zona de crecimiento urbano, el último edificio plurifamiliar de Martina Arquitetura en Gondomar establece una relación fluida entre arquitectura y paisaje.

Situado junto al futuro parque verde de la ciudad, el edificio busca integrarse con naturalidad en su contexto, equilibrando el rigor geométrico y una relación abierta con el espacio circundante.

Elegancia en armonía verde

Geometría e integración con el entorno

Con sus líneas rectilíneas y su diseño sobrio, el edificio se revela a través de aberturas estratégicamente situadas que dejan entrar la luz natural e incorporan elementos verdes, introduciendo el paisaje en la arquitectura.

Ligeramente retranqueado del borde de la parcela, el proyecto permite que la vegetación rodee el edificio, creando una transición suave entre éste y el espacio público.
Más que un volumen aislado, el proyecto propone una integración sutil y equilibrada con la ciudad, acompañando su transformación y reforzando el vínculo entre vivienda y espacio verde.

Vivir en equilibrio natural

Funcionalidad de la vivienda

Desarrollado en respuesta a la creciente necesidad de vivienda en la región, el edificio ofrece tipologías de uno y dos dormitorios, adaptadas a distintos perfiles de residentes. Las zonas comunes se extienden hacia los jardines del solar, fomentando un contacto más estrecho con la naturaleza y creando espacios de interacción y relajación.

Habitabilidad

Materialidad y estructura

La fachada de piedra natural confiere al edificio una presencia discreta y duradera, en armonía con el entorno urbano. Los marcos minimalistas de las ventanas refuerzan la transparencia y la fluidez entre interior y exterior, proporcionando mayor luz natural y una sensación de ligereza estructural.
Con un enfoque que valora la simplicidad formal y la relación con el contexto, Martina Arquitectura propone un edificio que se inserta cuidadosamente en la ciudad, fomentando la calidad de vida y un diálogo continuo entre arquitectura y paisaje.

Galería de proyectos

Características únicas que lo distinguen

Diálogo con el Parque Urbano: La relación del edificio con el futuro parque verde se establece mediante aperturas estratégicas que incorporan elementos naturales al interior del edificio, promoviendo una integración fluida entre el espacio construido y el paisaje circundante.

Implantación del emplazamiento: El edificio se asienta con precisión en la parcela, manteniendo la distancia con los límites del terreno. Este planteamiento permite que la vegetación rodee la estructura, creando una transición suave entre el entorno urbano y el natural.

Tipos adaptados a las necesidades locales: Con pisos de uno a dos dormitorios, el proyecto responde a la escasez de viviendas de la región.

Zonas comunes integradas en el paisaje: Los espacios comunes están diseñados para prolongarse en las zonas verdes de la parcela, reforzando la conexión con el entorno natural.

Materialidad y detalle: El uso de piedra natural en la fachada se equilibra con los marcos minimalistas de las ventanas.